Hubo un tiempo de espera que fue creciendo conforme transcurrían los días. Se escucharon voces abigarradas que se convirtieron en sonidos, ruidos que resonaban en el vacío.Para algunos la espera fue insoportable, para otros, necesaria, para todos inesperada.

 

Voces de la pandemia son esas voces que hicieron resonancia en los espacios terapéuticos del TSJCDMX. Las voces con caras y nombres de niñas, niños, adolescentes y adultos que, antes de la pandemia, habían encontrado sentido en esa escucha que los remitía a escucharse, a encontrarse.
Regresar fue significado como la oportunidad para suspender lo suspendido: el silencio y la ausencia de escucha.Toca ahora escuchar esas voces a través de quienes le dieron escucha. Toca ahora que las voces de las y los psicólogos den cuenta de aquello que se vive (porque es algo vivo) y que conmueve (inquieta) con todos los sentidos, por su sin sentido. 

Los abuelos. Historia viva de la familia.

¿Dónde quedó lo que quería?

Retos y desafíos de la pandemia.

El virus que sacó lo mejor de nosotros.

Mi mundo de cabeza.

¿Cómo estás?

La historia de Clara (Parte I).

La historia de Clara (Parte II).

Salir a caminar.

Verse a uno mismo.

Desafíos del confinamiento.

Impacto psicológico de la pandemia y, ¿cómo mitigar sus efectos?

Desayuno: café y donas.

Palabras nuevas.

¿Qué se puede hacer?

Una adolescente en confinamiento.