Orientado a:
I. Otorgar elementos de convicción al Operador de Justicia.
II. Propiciar el restablecimiento de la revinculación
parento-filial y coparental.
III. Acompañamiento emocional a las niñas, niños y adolescentes y orientación a los adultos.
IV. Preservar el acceso a la participación activa y positiva de los adultos en la crianza de las niñas, niños y adolescentes.
V. Favorecer acuerdos coparentales en pro de la crianza de las niñas, niños y adolescentes.
Para acceder al programa de revinculación familiar (PRF), es necesario:
Escrito del Operador de Justicia en materia Familiar
En el que se informe el nombre de los integrantes de la familia inmersa en una Controversia del Orden Familiar y motivo de referencia.
Entrevista Diagnóstica
Objetivo: Identificar la viabilidad del PRF de acuerdo a los siguientes criterios:
Recomendable: Cuando la familia tiene disposición para participar y propiciar la revinculación, de ser así, se realizará Primer Encuentro.
No recomendable: Cuando la familia en la que alguno o todos sus integrantes explícita o implícitamente se nieguen a participar y propiciar la revinculación familiar; o cuando la o el Facilitador advierte que la interacción en el CECOFAM de la familia referida, representa un peligro para la integridad física, sexual y/o psicológica de la niña, niño y adolescentes.
Primer Encuentro
Objetivo: Identificar de manera vivencial la interacción parento-filial y habilidades parentales, para definir la fase del PRF a la que serán incluidos el Responsable Conviviente, Responsable Custodio, niña, niño o adolescente, los aspectos a trabajar durante la misma, los horarios y sede del servicio, así como la periodicidad de los encuentros.
Duración del Programa de Revinculación Familiar
Las familias usuarias se benefician del programa durante aproximadamente un año, período en el que durante tres meses trabajarán para alcanzar el objetivo de cada fase del PRF.
Fases:
Fase I
Aprendizaje Formal:
Propiciar el desarrollo de habilidades de vinculación.
Convivencia de Reencuentro
Fase II
Aprendizaje Práctico:
Reforzar la retroalimentación de las habilidades para la vinculación.
Convivencia Asistida
Fase III
Expansión:
Enriquecer el proceso de vinculación en un ambiente diferente al CECOFAM.
Convivencia en Espacios
Semi-libres
Fase IV
Independencia:
Consolidar la vinculación al generar una convivencia libre.
Entrega-Recepción de niña, niño y adolescente
Proceso de Reforzamiento Transversal
Objetivo: Apoyar a los integrantes de la familia, paralelamente a las fases del PRF, a trabajar en la adquisición de conocimientos y herramientas que les permitan favorecer la revinculación familiar, así como la comunicación y acuerdos coparentales.
Pláticas Asistidas
Conversación asertiva y proactiva entre las partes con el acompañamiento de la o el Facilitador y/o una Autoridad del CECOFAM con el fin de resolver diferencias, orientarlos con relación a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que integran su familia, así como propiciar y generar acuerdos coparentales, en la que podrá participar también un Mediador adscrito al Centro de Justicia Alternativa del Tribunal.
Talleres Psicoeducativos
Prácticas para trabajar el reforzamiento de habilidades de afrontamiento para resolver eficazmente conflictos relacionados con la separación, a través de identificar y resignificar el conflicto, así como el reconocimiento y la expresión de emociones.
Actividades Colectivas
Espectáculos, exposiciones, talleres y actividades temáticas diversas para favorecer la vinculación y que de manera permanente se ofrecerán a los usuarios como espacios de lectura, torneos de ping pong, activación física, cuenta cuentos, espectáculos, cine debate, etc.