PREGUNTAS FRECUENTES
CECOFAM

¿Cómo se accede a los servicios que brinda el Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Poder Judicial de la Ciudad de México?

El Centro de Convivencia brinda sus servicios a personas que están sujetas a un litigio del orden familiar, seguido ante jurisdicción del Poder Judicial de la Ciudad de México.

 

La Autoridad Jurisdiccional deberá solicitar la inclusión de las familias al Programa de Revinculación Familiar a través del sistema de oficialía de partes de la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial:

 

  • Nombre de los integrantes de la familia que participaran en la revinculación
    familiar y sus edades.
  • Motivo de referencia.

¿Cuáles son los horarios de servicio del Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Poder Judicial de  la Ciudad de México?

Dirección

Lunes a Jueves 09:00 a 15:00 horas.

Viernes 09:00 a 14:00 horas.

 

CECOFAM Niños Héroes

  • Entrevista Diagnóstica: jueves a domingo de 09:00 a 12:00 horas y 14:00 a 17:00 horas.
  • Fase I: jueves y viernes de 15:00 a 18:00 horas, sábado y domingo 09:00 a 17:00 horas.

 

CECOFAM Plaza Juárez

 

  • Fase II: jueves y viernes de 15:00 a 18:00 horas, sábado y domingo de 09:00 a 17:00 horas.
  • Fase III (Parque «La Hormiga»): sábado y domingo de 10:00 a 16:00 horas.
  • Fase IV: viernes de 15:00 a 18:00 horas, sábado y domingo de 09:00 a 17:00 horas.

 

Coordinación Parental

Lunes a Jueves 09:00 a 15:00 horas.

Viernes 09:00 a 14:00 horas.

¿En qué inmuebles se ofrecen los servicios del CECOFAM?

  • Primera Cita: Av. Niños Héroes no. 119, piso 9, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Entrevista Diagnóstica: Av. Niños Héroes no. 119, piso 1, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Fase I Aprendizaje Formal, Convivencia de Reencuentro: Niños Héroes no. 119, piso 1, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Fase II Aprendizaje Práctico, Convivencia Asistida: Av. Juárez no. 8, piso 2, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Fase III Expansión, Convivencia en Espacios Semi-Libres: Parque “La Hormiga” del Bosque de Chapultepec, Residencia Oficial de los Pinos, Molino del Rey 1, San Miguel Chapultepec, I Secc, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.
  • Fase IV Independencia, Entrega-Recepción de Niñas, Niños y Adolescentes: Av. Juárez no. 8, Planta Baja, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Coordinación Parental: Av. Niños Héroes no. 119, piso 1, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

¿Qué identificaciones son las autorizadas para ingresar a las instalaciones del Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Poder Judicial de la Ciudad de México?

Los Usuarios tanto de Convivencia y de Entrega-Recepción deberán presentar identificación oficial vigente:
  • Credencia del INE,
  • Pasaporte,
  • Cédula Profesional con fotografía,
  • Cartilla Militar; y/o
  • Cualquier identificación expedida a los extranjeros por el Instituto Nacional de Migración.

 

Las niñas, niños y/o adolescentes con:

  • Credencial escolar con fotografía, o
  • Copia certificada del acta de nacimiento.

¿Dónde entregar correspondencia?

Oficialía de Partes

Av. Niños Héroes No. 150, 3er piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México.

Lunes a Jueves 9:00 a 15:00 horas.

Viernes 9:00 a 14:00 horas.

¿Dónde puedo acudir para resolver alguna duda sobre el régimen de visitas y convivencias ordenado en el CECOFAM?

A las oficinas de la Dirección del CECOFAM ubicadas en:

Av. Niños Héroes 119, 9º piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06720, Ciudad de México

De lunes a jueves de 9:00 a  15:00 horas.

Viernes de 9:00 a 14:00 horas.

¿Con cuántos Centros de Convivencia cuenta el Poder Judicial de la Ciudad de México?

El Centro de Convivencias Familiar Supervisada ofrece su servicio en auxilio al Régimen de Visitas y Convivencias en:

  • CECOFAM Niños Héroes.
  • CECOFAM Plaza Juárez.
  • Parque Infantil «La Hormiga» en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

¿Qué puedo hacer para obtener un servicio óptimo?

  • Acudir 10 minutos antes del horario fijado.
  • Mostrar identificación oficial para el ingreso.
  • Respetar los horarios de servicio.
  • Seguir las instrucciones del personal.
  • Asistir sin acompañantes.
  • Ser amable y no poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
  • Vigilar a sus niñas, niños y adolescentes en todo momento.
  • Conservar las áreas y materiales limpios.

¿Quién señala los horarios de los servicios que ofrece el Centro de Convivencia Familiar Supervisada?

  • El CECOFAM con base a la disponibilidad y capacidad de atención de jueves a domingo.

¿Cuándo se suspende el servicio del Centro de Convivencia Familiar Supervisada?

  • Las convivencias a través de las cuatro fases del Programa se llevan a cabo durante los días festivos y periodos vacacionales, de jueves a domingo a excepción de los días 25 de diciembre y 1 de enero.
  • El servicio se suspende para talleres psicoeducativos, pláticas propedéuticas y entrevistas diagnósticas durante los períodos vacacionales autorizados por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

¿Qué hacer si mi hija o hijo está enfermo y tiene convivencia en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada?

Acudir al servicio médico de su confianza y, en caso de impedimento para asistir, deberá informar a la Autoridad Jurisdiccional para que, de ser oportuno, autorice la justificación de la inasistencia.

La jueza o el juez señaló convivencia en el CECOFAM, pero acudo y aún no se encuentra programada, ¿Qué puedo hacer?

Acudir al juzgado para solicitar que se giren las instrucciones al CECOFAM; una vez recibida la instrucción, el juzgado recibirá oficio de confirmación de horarios y de la fecha de inicio.

¿Qué hago si, por causas de fuerza mayor, no puedo presentar a mi hija o hijo el día de la convivencia?, ¿puede acudir otra persona?

La niña, niño y/o adolescente sólo puede ingresar y salir de las instalaciones con la o el Responsable Custodio o Tercero Emergente, por ello se recomienda desde el inicio de la programación de la convivencia registrar a una persona de confianza ante la Autoridad Jurisdiccional como Tercero Emergente.

¿Puedo consultar información de mi convivencia vía telefónica?

Con base en la Ley de Protección de Datos Personales, el CECOFAM no puede proporcionar información vía telefónica. Para ello, es necesario presentarse y acreditarse con identificación oficial (INE, Cédula Profesional, Pasaporte) en las oficinas correspondientes.

En caso de ser familia usuaria de CECOFAM, ¿Cómo sé qué fase me tocó y dónde debo presentarme?

Antes de programarse la convivencia, se citará para agendar una entrevista a todas y todos los integrantes del núcleo familiar; con base en los resultados, se emitirá un informe a la Autoridad Jurisdiccional con las recomendaciones indicadas, horarios y sede del servicio.

Si soy extranjero, ¿puedo acceder al servicio que ofrece el CECOFAM?

Sí, siempre y cuando la Autoridad Jurisdiccional de la CDMX lo solicite.

¿Causas por las cuales se da la Baja Administrativa, previa autorización jurisdiccional, del servicio de convivencias?

  • Por acuerdo coparental entre la o el Responsable Custodio y Responsable Conviviente, derivado de Plática Asistida.
  • Cuando el grupo familiar no haya acudido a la Entrevista Diagnóstica.
  • Cuando la interacción represente un peligro para la integridad física, sexual y/o psicológica de la niña, niño y/o adolescente.
  • Si en el periodo de 1 mes, la o el Responsable Custodio o Responsable Conviviente no han contribuido para alcanzar el objetivo de la Fase que corresponda y lograr la revinculación familiar.
  • Cuando no existan las condiciones para otorgar el servicio en función del interés superior de la niña, niño y/o adolescente.
  • En caso de que la o el Responsable Conviviente, Responsable Custodio, la niña, niño y adolescente presenten más de 1 mes de inasistencias consecutivas, ya sea conjunta o indistintamente.
  • Cuando la o el Facilitador informe que se ha consolidado la vinculación y se han cumplido los fines del Programa derivado del análisis de la interacción familiar.
  • Si se detectan acciones tendentes a menoscabar el servicio.

¿Cuál es el objetivo del servicio de la Coordinación Parental?

Auxiliar a la autoridad jurisdiccional en materia Familiar.

Acompañar a la madre y al padre en el fortalecimiento de la comunicación asertiva y de la resolución de conflictos para el restablecimiento de la crianza conjunta post-separación.

Al ser usuaria y usuario de CECOFAM, ¿Cómo puedo adherirme al servicio de Coordinación Parental?

A través de la canalización de la o el facilitador que se encuentre a cargo de acompañar las convivencias parento-filiales y la realización de la plática introductoria a cargo de la o el Coordinador Parental.

Si no soy usuario del Centro de Convivencias, ¿puedo adherirme al servicio de Coordinación Parental?

Si, a través de la instrucción de la Autoridad Jurisdiccional en Materia Familiar.

¿El CECOFAM impone alguna sanción cuando no se toman los talleres psicoeducativos, no se asiste a las convivencias o a la Coordinación Parental?

El CECOFAM no sanciona, es la autoridad jurisdiccional quien determina si se aplica o no alguna medida de apremio.

¿Para qué me va servir acudir a los talleres psicoeducativos?

El taller psicoeducativo tiene como finalidad brindar información y promover la auto reflexión respecto del conflictivo familiar y del bienestar emocional de los integrantes de la familia.

¿Con quién debo inscribirme a los talleres psicoeducativos?

Con su facilitadora o su facilitador de convivencia, quien le mostrará el calendario y con él firmará el formato de carta compromiso.

Última fecha de actualización: julio 2020.