Última fecha de actualización: mayo 2025.
OBJETIVO DEL CENTRO DE CONVIVENCIA
FAMILIAR SUPERVISADA
Promover y facilitar la convivencia paterno—filial en aquellos casos que a juicio de los titulares de las Salas y Juzgados en materia Familiar sea necesario fijar un régimen de visitas y convivencias, salvaguardando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes; ello a través del Programa de Revinculación Familiar (PRF) cuando no exista peligro para la integridad física, psicológica y/o sexual de las niñas, niños y adolescentes, de conformidad al quinto párrafo del artículo 941 Ter del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.
Nuestro programa está orientado a:
Promover y facilitar la convivencia paterno-filial en los casos que se establezca un régimen de visitas y convivencias en pro del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Ampliar la oferta de los servicios con la intención de atender a las familias desde una perspectiva de reconstrucción de los vínculos familiares para disminuir los conflictos y sentar las bases para encontrar soluciones en común.
Introducir diversas actividades lúdicas para establecer y reforzar el vínculo de los familiares y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes para generar una crianza compartida y de buenos tratos.
Las funciones del personal que interviene son:
- Definir e implementar las técnicas, métodos y/o modelos de atención profesionales durante el trabajo con las familias.
- Sugerir acciones de manera verbal o escrita para el mejor desarrollo de la vinculación parento-filial y coparental.
- Instrumentar las acciones de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes.
- Auxiliar al Responsable Conviviente y Responsable Custodio a alcanzar los objetivos de las fases del PRF.
- Participar activamente en las actividades que integran el Proceso de Reforzamiento Transversal.
BENEFICIOS

A nivel familiar
- Adquisición de herramientas para una crianza positiva.
- Reconstrucción de las relaciones parento-filiales y coparentales.
- Adquisición de habilidades sociales.
- Impacto a favor de la calidad de vida.

A nivel jurisdiccional
- Apoyo al cumplimiento del régimen de visitas y convivencias.
- Información que facilita la toma de decisiones en pro del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
- Optimización de recursos públicos.

A nivel social
- Defensa del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
- Protección de los Derechos Humanos de los integrantes de las familias.
- Reconstrucción del tejido social.