COORDINACIÓN PARENTAL

Objetivo

I. Auxiliar a la Autoridad Jurisdiccional en materia Familiar.

II. Acompañar a la madre y el padre en el fortalecimiento de la comunicación asertiva y resolución de conflictos para el restablecimiento de la crianza conjunta post-separación, a través de técnicas psicoeducativas.

BENEFICIOS

  • Visibilizar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes.
  • Fortalecer habilidades parentales.
  • Reconfigurar las responsabilidades coparentales.
  • Disminuir el desgaste emocional y económico.

REQUISITOS PARA QUE LA MADRE Y EL PADRE SE ADHIERAN A LA COORDINACIÓN PARENTAL

  • Suscribir Consentimiento
  • Participar en las sesiones presenciales y/o virtuales.
  • Reconocer a la otra u otro como compañero de crianza.
  • Cumplir los compromisos establecidos.
  • Avanzar en la construcción y ejecución de la “Guía de prácticas positivas para la crianza conjunta”.

¿Qué es la Guía de prácticas positivas para la crianza conjunta?

Ejercicio por medio del cual la madre y el padre, podrán desarrollar habilidades de crianza conjunta de manera creativa, flexible y enfocadas en las necesidades evolutivas de sus hijas e hijos.

Última fecha de actualización: septiembre 2025.